Luis Vila: “Estoy en búsqueda de un lugar donde tenga continuidad para poder volver a mi mejor versión”

Por Marcelo Riega // De Nuevo Día

A pesar de sus cortos 28 años, la carrera de Luis Vila ha pasado por diferentes picos de nivel futbolísticos como a la vez por muchas categorías del fútbol argentino, debutando en River Plate, pero sin mucha continuidad. Además en el plano internacional jugó en Ecuador, Chile y tuvo un breve pasó por Croacia.

El delantero oriundo de Tornquist habló desde Ecuador con Nuevo Día, donde comentó su actualidad en Atlético Porteño de la Serie B, habló de su adaptación como su preparación física post pandemia, hizo un balance de su carrera y dio detalles de su futuro.

– ¿Cuánto te costó la adaptación al equipo y la preparación física?

– Me costó bastante el arranque en cuanto a lo físico, por una cuestión lógica de que la pandemia llevó a uno a estar mucho tiempo parado y es difícil el arrancar de vuelta. No costó la adaptación al fútbol porque yo ya jugué el año pasado acá en la Serie A de Ecuador, por eso ya sabía cómo eran  los entrenamientos y los campos de juego.

Entonces me adapté rápido, pero lo que si me costó es el hecho de ponerme bien desde lo físico. En definitiva todo este tiempo me llevó unas contracturas o molestias físicas al principio y ahora tuve la mala suerte que me esguincé uno de los tobillos en uno de los partidos.

– Las lesiones han sido un problema en tu carrera y de esa forma te costó ganar continuidad ¿verdad?

– Es una cuestión de mi estereotipo, donde por mi masa muscular soy de sufrir molestias en aductores e isquiotibiales, por eso cuando arranco una pretemporada hago mucho hincapié en eso, porque es un déficit que tengo y me costó mucho más con el parate que venimos sufriendo.

– ¿Qué sabías de Atlético Porteño y si esperabas esta actualidad del equipo?

– La verdad conocía el club por haberlo enfrentado en algunos amistosos el año pasado cuando estaba en Guayaquil City y la verdad que superó ampliamente mis expectativas en todo sentido. En mi caso, venía de Argentina sin jugar con una mentalidad de jugar tres meses, para ponerme en competencia, porque me iba a servir y la verdad que me encontré con un club muy ordenando, con una estructura para estar en Primera división.

Además tienen un proyecto de ascenso, que de hecho estamos bien encaminados porque vamos punteros, quedando solo nueve fechas para definirse y entonces me sorprendió en todos los ámbitos.

– ¿Cuáles fueron tus expectativas cuando llegaste?

– Cuando llegué la idea era ir los primeros 4 o 5 partidos al banco, ya que ellos venían con ritmo de competencia y entrenando por mucho tiempo. Además no me iba a servir para nada arrancar jugando de un principio, porque no me iba a dar el físico.

En cuanto a esta lesión, tengo en la mira recuperarme para de una forma terminar los últimos partidos en cancha, jugando lo que más pueda para poder conseguir ritmo y si se consigue el objetivo, ya poder proyectar algo el año que viene.

Luis debutó con la camiseta de River Plate

– Cuando llegaste a Ecuador ¿con qué actualidad te encontraste con respecto a la pandemia?

-Obviamente ha cambiado bastante todo por la pandemia, tanto acá como en el mundo. Si bien la parte más dura ya paso, está todo mucho más tranquilo y se puede vivir una vida medianamente normal con protocolos. La parte más dura ya pasó, que fue el momento que me volví a Argentina y acá en marzo en la ciudad donde estoy (Guayaquil) la pasaron muy mal, por eso ahora se toman muchas precauciones.

En cuanto a los protocolos con el fútbol siguen bastante exigentes, donde incluso tenemos testeos todas las semanas antes de los partidos y además se cumplen las normas de distanciamiento, pero no solamente en el fútbol sino en el día a día. Por lo cual acá se cuidan mucho para no volver a pasar lo mismo y hasta incluso escuché que apareció un rebrote por alguna ciudad del país, pero bueno ahora estamos expectantes.

Análisis de su carrera

– ¿Cómo podrías describir tu corta carrera?

– Mi carrera ha sido diversa porque jugué en muchos clubes, donde tuve buenos momentos como todo jugador y por otro lado, me ha tocado llegar a equipos ya formados, donde tuve que remarla arrancando de atrás.

En los últimos dos años tuve poca continuidad, pero la idea mía para este año era encontrar continuidad para poder seguir creciendo, como lo fue en su momento cuando me fui a Gimnasia de Jujuy, que me fue realmente bien. Por lo cual, estoy en el proceso de arrancar un proyecto a largo plazo, donde mi idea es tratar de lograr continuidad para empezar a proyectar algo para el año que viene, ya que si ascendemos, seguramente va a haber un proyecto para meternos a alguna Copa o algo importante porque el club amerita eso por su estructura y organización.

Vila con la camiseta de Gimnasia de Jujuy

Hoy estoy en el momento donde quiero encontrar mi lugar, donde con continuidad pueda volver a mi mejor versión.

– ¿Cuál fue el mejor momento  futbolísticamente hablando de Luis Vila?

– Desde mi salida de River, creo que he pasado por un muy buen momento cuando llegué a Ecuador por primera vez en el 2014, donde tuve un primer semestre muy bueno y después por una lesión volví a River para recuperarme. Ahí me fui a Godoy Cruz, aunque no tuve muchos minutos.

A partir de ahí tomé la correcta decisión de ir a Gimnasia de Jujuy, donde me sentí muy cómodo con el club como el juego del equipo y pienso que crecí muchísimo. Por eso, pienso ahora que el proyecto a largo plazo tiene sus recompensas porque uno se termina de adaptar a todo lo que lleva el fútbol, ya que no todo es el hecho de jugar, sino que los compañeros, el lugar donde vivís, siendo todo lo que hace para que uno siga creciendo.

En definitiva, en Gimnasia (Jujuy) fue una de las mejores versiones, aunque el año pasado me tocó venir a Delfín, siendo un equipo que juega Copa Libertadores, que a pesar que no me tocó jugar muchos partidos de titular, me sentía en un buen momento. Aunque muchas veces lo que pasa es que las estadísticas marcan que no jugas mucho, pero igual uno está en un buen momento.

– Al contrario ¿cuál fue el más difícil?

– Sin dudas que fue en el 2018, cuando me fui a Croacia al N.K. Istra 1961 por seis meses. Donde ese tiempo fue duro porque después de Olimpo me tuve que operar de amígdalas y estuve prácticamente dos meses en reposo.

En ese momento salió lo de Croacia, llegue a un fútbol muy dinámico, donde no venía bien físicamente y me tuve que poner a punto, pero también empezaron a cambiar cosas cuando hubieron modificaciones en los dirigentes del club y ahí tomé la decisión de irme porque se había ido el técnico como el dirigente que me había llevado.

Entonces pienso que ahí me quedó un poco más para dar si hubiese seguido un semestre más.

Una perspectiva de lo que se viene

-¿Cómo ves tu futuro al corto o mediano plazo?

– Mi objetivo es quedarme acá. Primero porque conozco el fútbol, estoy cómodo como a la vez contento con la ciudad y sobre todo me siento muy bien en un club, que me ha sorprendido muchísimo por las comodidades que tenemos como lo que ya comenté antes. Así que tengo ganas de poder quedarme para proyectar –uno imagina– estando en la máxima categoría y conseguir con un proyecto serio como ambicioso, el poder entrar a alguna copa, siendo uno de los objetivos, que para un jugador suma mucho.

– ¿Te ves retirándote en Tornquist?

– Haber, tuve la suerte de jugar en los dos clubes de allá, pero me siento muy identificado con Automoto y siempre digo que el día de mañana que deje el fútbol me gustaría jugar una temporada en el club, cuando ya sea más grande sabiendo que ya me retire.

– En cuanto al futuro ligado al fútbol ¿Te ves cómo técnico?

– Si bien tengo la idea de seguir jugando al fútbol por un tiempo más, me gustaría ser técnico o seguir ligado a lo que es el fútbol, pero hoy tengo un pensamiento de ser técnico.

Los comentarios están cerrados.