Hoy 10 de octubre, Porteño de Saldungaray cumple 100 años de vida

De la mano de Nora Gómez de Sequeyra vamos a recorrer un poco de la historia de estos 100 años que cumple hoy nuestro querido Club Porteño de Saldungaray.

Haciendo un poco de historia sobre estos 100 años que estamos celebrando de nuestro Club Porteño, ese 12 de octubre de 1921, se realizó la inauguración oficial, con grandes festejos.

Por la tarde, un partido amistoso con el Club Ferroviarios de Ing. White y “carreras humorísticas” para señoritas y varones, y por la noche, a las 22 horas, como no podía ser de otra manera, un gran baile.

Ayer hice mención de aquellos que dieron el puntapié inicial en esta gran empresa que fue nuestro Club Porteño, pero no estuvieron solos, hubo esposas, hijas, hermanas que acompañaron.

Se formó una subcomisión de damas que se encargaron de ornamentar el salón donde se iba a realizar el baile inaugural, se hizo una colecta entre los socios recaudando fondos para solventar los gastos y fueron las encargadas de recibir a las familias al momento de llegar al baile.

Las damas siempre acompañando, poniendo el toque femenino, dando ideas, ayudando en todo lo posible.

Fueron muchos los que, a través de estos 100 gloriosos años, lucharon para que haya una continuidad, comisiones que se fueron renovando período tras período, sería imposible mencionar a todos los que las integraron, pero son sus presidentes los que tomaron la responsabilidad de llevar su destino.

Ellos fueron:

MANUEL SEIBANE, ALBERTO CASTELLANOS, VICTORIANO PERISSÉ, ROBERTO PADIN, J.V.PERISSÉ, ROBERTO PADIN, ALEJANDRO ASTIZ, MANUEL ALVAREZ, ALFREDO COQUET, MAXIMILIANO ALLIEVI, JUAN C. MOORE, MAXIMILIANO ALLIEVI, LUIS CAMET, FELIPE NADAL, PEDRO MANZANAREZ, BASILIO BERNARDINI, PEDRO MANZANAREZ, VICENTE COSTANTINO, JUAN CARLOS GELÓS, VICENTE COSTANTINO, HÉCTOR DAVIS, BENITO MARTÍNEZ, FLORINDO ROMANELLI, ABEL GÓMEZ, FLORINDO ROMANELLI, JOSÉ BRETTI, CARLOS GALLEGO, ROBERTO DUBE, JOSÉ MAINERO, SERGIO CAPPELLI (vice a cargo), NORMAN PASCAL, CARLOS WALTER RUEDA, EBER PIEDRABUENA, LEANDRO GUERRERO Y DANIEL IBARRA.

Nombres y apellidos que quedarán en la historia grande de la institución.

Los famosos picnics

En estos 100 años de nuestro Club Porteño, una de las iniciativas que más aceptación tuvo y que marcó una época que siempre se tendrá en el recuerdo, fue la de realizar los picnics.

El primero se llevó a cabo el 24 de noviembre de 1932, bajo la presidencia del sr. Maximiliano Allievi, el lugar elegido fue la isla del sr. Eduardo Castex, a pocos kilómetros, y la concurrencia fue mayoritariamente de socios y familiares.

El club se encargó del almuerzo: “asado, pan, postre y bebidas”.

El éxito obtenido animó a la comisión para que se repitiera la experiencia y el 14 de febrero de 1934 se realiza el segundo picnic, ya con mayor organización y con más tiempo para los preparativos.

Se daría la comida, además “se vendería chop y naranjina”, los sres. Vicente Costantino y Eduardo Bottaro se ofrecieron desinteresadamente para formar parte de una orquesta.

A partir de allí fue una sucesión de grandes encuentros que año tras año reunía, no solo a los habitantes de nuestro pueblo sino a toda la zona circundante, ya que su fama se fue extendiendo y llegaban personas de Bahía Blanca, General Cerri, Coronel Pringles, Olavarría y hasta de Buenos Aires.

Seguramente los mayores recordarán el movimiento que se originaba, y ese día, el tren local que corría desde Bahía Blanca hacia Pringles, detenía su marcha frente a la isla para que descendieran los pasajeros y a la tarde hacía la misma operación para el regreso.

Lamentablemente el picnic dijo adiós en 1974, pero quedó en el recuerdo y en la nostalgia de todos los que vivieron esa época.

El nacimiento de la Peña Huinca Malal

El Club Porteño tuvo como meta, desde sus inicios, además de lo deportivo, cumplir una misión social, teniendo en cuenta las expectativas de la población

Por eso en el año 1963, ante la inquietud de la presidenta de la subcomisión de damas, Sra. Haydee de Larena de Natali, nace la Peña “Huinca Malal”, como una actividad cultural del club, formando una sub comisión, siendo su primer presidente el sr. Ángel Nadal

Inicia sus clases bajo la dirección del profesor Jorge Gestoso con grupos de adultos y menores en el local ubicado en Donado y Buenos Aires, que estaba a cargo del Sr. Osvaldo Denegri.

Desde entonces, bajo la dirección de distintos profesores, lo ha representado no sólo en nuestra localidad sino también en la región y distintos puntos del país, habiendo organizado y acudido a encuentros de peñas, organizando el Certamen Folklórico Nacional, continuando en la actualidad con un gran número de alumnos, niños, jóvenes y adultos, bajo la dirección de la profesora Soledad Davis, celebrando anualmente su aniversario con hermosos festivales folklóricos, llevando siempre bien alto el estandarte de la peña y el nombre de nuestro Club.

Los exitosos torneos de Papi Fútbol

Otra de las actividades que emprendió el Club Porteño, fue aquella que en 1979 marcó el comienzo de una serie de temporadas exitosas, con los torneos de “papi fútbol”

Equipos locales y de la región se enfrentaron noche tras noche dando prestigio a la institución, que fue y sigue siendo muy reconocida por la importancia y el reconocimiento que tomaron.

Esta actividad ininterrumpida a través de tantos años, ha sido una gran fuente de recursos para el club, lo que ha ayudado al crecimiento del mismo.

Los famosos carnavales

Asi como los picnics, la peña, el papi fútbol, fueron hitos marcados en la historia del club, no han sido menos los famosos carnavales, que ya hace muchos años la institución tomó la responsabilidad de organizarlos.

Son ya tradicionales los corsos y bailes de carnaval, en los que la algarabía y colorido de las comparsas y carrozas se confunden con chicos y grandes que disfrutan con sus pasos de baile, con la nieve loca, ocultos tras un disfraz, contagiando al público que se agolpa a lo largo de su recorrido.

Todos los años vemos con admiración, el paso de las comparsas locales y las que llegan de otras ciudades, con hermosos trajes y su acompasado ritmo, que hacen el deleite de la concurrencia.

Hasta que llega el momento culminante de la quema del imponente rey Momo entre los estruendos de petardos y el broche final, la noche iluminada por los maravillosos fuegos artificiales.

Luego el baile, con su reina y sus princesas, dando brillo a toda una semana de trabajo intenso, pero también con la satisfacción de haber cumplido con las expectativas.

Lamentablemente la situación de pandemia que estamos padeciendo nos ha impedido disfrutar de todas las lindas actividades que el club nos ofrece, es de esperar, como todos deseamos, esto pase pronto.

Y por supuesto el fútbol tanto mayor como en las menores

En este centenario no podemos dejar de mencionar a quienes merecen un lugar especial en esta historia, los jugadores, esos que vistieron y transpiraron la gloriosa celeste y blanca.

Aquellos que hicieron kilómetros y kilómetros en la caja de un camión, en caminos polvorientos, con frío o con calor, otras épocas, sólo importaba representar con orgullo los colores del club.

Afortunadamente esto ha cambiado, el transporte es otro, los caminos son otros, pero el espíritu de competencia es el mismo. El mismo reconocimiento debemos hacer para los técnicos, que acompañaron a los jugadores, les dieron las directivas, los alentaron y los contuvieron en las derrotas, en las lesiones, como así también a los ayudantes, los que preparaban los equipos de cada jugador, llevaban el agua, hacían de masajistas, todos y cada uno hacía su aporte, con el mismo empeño, para ellos también nuestro recuerdo.

Todos ellos merecen nuestro respeto y consideración, han escrito una página muy importante en la vida de nuestro Club Porteño.

Los que también hicieron su aporte vistiendo la camiseta de Porteño, fueron los niños y jóvenes de las divisiones inferiores.

Los hermosos encuentros de escuelitas, donde la cancha se llenaba de niños de distintos lugares, con su algarabía y sus gritos, los papás y abuelos orgullosos de verlos disfrutar del juego.

Ellos son el futuro, el semillero de donde han salido los que hoy, hombres ya, toman la responsabilidad de formar el primer equipo.

Seguramente en estas fotos se van a encontrar muchos que hoy han formado su familia y mandan a sus hijos para continuar la tradición.

Los comentarios están cerrados.