El Aero Club Carhué, con representantes de Saldungaray, fue sede de un aeroasado
Pasada la obligada pausa generada por la pandemia, el Aero Club Carhué volvió a ser sede el sábado último de un “aeroasado”, en que representantes de clubes del Sudoeste bonaerense se reúnen para compartir un momento y hablar de temas que les son comunes, estrechando lazos.
“Tratamos de reunirnos mes a mes, una vez en cada club, y después de aproximadamente un año y medio, hemos retomado la realización de los aeroasados, en el que en esta oportunidad nos ha tocado ser anfitriones, mientras que el próximo será en la localidad de Cabildo, al que sigue uno en Coronel Suárez”, contó a CAMBIO 2000 Bruno Pazos, presidente del Aero Club local.
“Estos son encuentros a los que concurrimos a comer un asado y hablar de aviones; y en esta oportunidad, a nuestro club han venido unos quince aviones de la zona, de Bahía Blanca, de Saldungaray, Cabildo, Azul, Macachín, entre otros sitios, así como tenemos la presencia de un helicóptero, que no es muy habitual en la región”, expresó.
“Desde el club local, cada vez que somos invitados a un encuentro de esta naturaleza, siempre concurrimos con dos o tres aviones, por eso son varios los que nos han venido a acompañar”, manifestó.
“Queríamos hacer el evento antes, pero no fue posible porque es necesario coordinar aspectos basados en las condiciones del clima, dado que si no la gente no se anota para venir. La idea es volar para pasarla bien, y no hacerlo con condiciones climáticas adversas. Por eso tuvimos que suspenderlo tres veces”, dijo.

El 75° Aniversario
Bruno Pazos recordó luego que “este año, el 9 de junio, el Aero Club cumple sus 75 años; y por tal motivo, es probable que para los meses de septiembre u octubre organicemos una fiesta, y en la medida que transcurra el tiempo, iremos ampliando sobre lo que pensamos desarrollar para celebrar”.
“No queremos adelantar nada aún, debido a que no hay definiciones en varios aspectos, como lo que hace a shows y demás, pero queremos hacer una fiesta grande, con participación de toda la sociedad”, dijo.
Actividad actual
Consultado acerca de las unidades con que cuenta el club, y las actividades que se desarrollan, el presidente precisó que “tenemos cuatro aviones, entre ellos el avión escuela, y justamente ahora tenemos la escuela de pilotaje abierta, con cuatro alumnos comenzando la actividad este fin de semana”.
“La inscripción está abierta, y quienes tengan la inquietud pueden acercarse al club, donde les podremos informar todo lo que sea necesario”, expresó.
“Asimismo -prosiguió-, estamos llevando a cabo vuelos de bautismo de 20 minutos de duración, todos los sábados y domingos, y por eso todos aquellos que deseen recorrer la ciudad, el área costera y la ciudad desde el aire, deben llegarse a la institución. El costo del vuelo es de $ 4000 por persona, y el avión sale completo; no obstante, tenemos opción de aviones de uno, dos y tres pasajeros”.
El proyecto del balizamiento de pista
Acerca de la gestión que se está efectuando por lograr el balizamiento de pista en el Aero Club, su presidente comentó que “este proyecto lleva ya unos cuatro años de gestión, con un poco de mala suerte, porque cuando desde Nación recibimos un subsidio para las balizas, lamentablemente falleció la persona que iba a ejecutar esa obra. Actualmente tenemos el cableado, y restan las balizas. Por tal motivo presentamos el proyecto al Intendente, con la necesidad de las balizas, porque los cables están; y esperamos poder lograrlo para iluminar una pista, lo que sería muy importante para la ciudad, ya que contando con eso, podría por ejemplo entrar un vuelo sanitario nocturno. También sería interesante para lo que es turismo”.
“Ahora el Intendente presentó ese proyecto a la Provincia, y ojalá se cristalice. La inversión no es tan grande teniendo en cuenta que los cables están, y se trata de conseguir las balizas; luego veremos cómo resolvemos el tema de zanjeado, que no es lo complicado”, señaló Bruno Pazos.
“La inversión, hace dos años atrás, era de un millón de pesos, pero desconocemos de cuánto estamos hablando hoy; y desde el club no estamos en condiciones de hacer esa inversión, porque justamente el año pasado tuvimos una erogación muy importante, ya que pusimos en circulación uno de los aviones, haciéndole todo el motor nuevo, lo que nos demandó U$S 38.000; y ahora hemos adquirido cilindros nuevos para el avión escuela, con lo cual volvimos a invertir fuertemente”, puso de relieve.
“Este año, en que cumplimos el 75° Aniversario, ojalá sea posible el balizamiento, porque sería de real trascendencia, y como dije, no sólo desde el punto de vista turístico, sino porque el avión sanitario de la Provincia, podría entrar en cualquier momento”, remarcó para finalizar Bruno Pazos. (Cambio2000)




Los comentarios están cerrados.